Lunes 11 de noviembre – 19 a 23 hs.
Organización a cargo de: Vicerectora Lic. Jorgelina Sequeira Llugdar
Invitados:
- Fundación de Piedras Vivas. Fundadora: Lic. Viviana Rafael de Zayek
Esta fundación no solo se ocupa de casos de adicciones sino también de personas en situación de vulnerabilidad (como es el caso de asistencia a madres solteras, personas indigentes, etc).
- Testimonio personal de Santy
Marco Referencial:
El gobierno de la provincia, desde la Dirección para el Abordaje Integral de las Adicciones (DIGAIA), dependiente de la secretaría General de la Gobernación, junto al ministerio de Educación, Subsecretaria de la Educación, Consejo General de Educación, Direcciones Generales de Nivel, y SPEP, han trazado como objetivo primordial la consolidación de una Política Publica para la Prevención Integral de las Adicciones en el Ámbito Educativo.
Entendiendo la complejidad de la problemática, que demanda el involucramiento de múltiples actores sociales que directa o indirectamente trabajan con niños/as y adolescentes, familias en contextos comunitarios diversos; la escuela como espacio de construcción de sentidos y reconstrucción de lazo social debe estar presente brindado respuestas pedagógicas acordes a su realidad social y contextual.
Es imprescindible incorporar en la escuela la «Mirada Preventiva Integral» que implica, promover estilos de vida saludables, desarrollar competencias y habilidades personales en alumnos/as, tendientes a lograr una menor vulnerabilidad y mayor responsabilidad frente a sus proyectos de vida; como así también, adquirir herramientas que orienten la práctica ante la visibilización concreta de la problemática, entendiendo que cuando se trata de niños/niñas y adolescentes, «todos los Consumos son problemáticos».